Tiempos fuertes y débiles
Generalmente cuando seguimos un
ritmo marcamos acentos en forma intuitiva. Los ACENTOS son los tiempos que suenan
más fuertes que otros. Existen tres tipos:
FUERTE - SEMIFUERTE - DÉBIL
Los primeros tiempos de cualquiera de los compases
vistos siempre es FUERTE.
Sincopa
La sincopa se
produce cuando una nota se encuentra en tiempo o en parte del tiempo débil y se
prolonga sobre el próximo tiempo o parte del tiempo fuerte. La prolongación del
sonido del tiempo débil sobre el fuerte puede producirse por una combinación de
figuras o por una ligadura de prolongación.
Sincopa regular e irregular
La sincopa REGULAR se produce cuando las notas ligadas son del mismo valor (dos negras o
dos corcheas ligadas entre sí).
La sincopa IRREGULAR se produce cuando las notas ligadas son de diferente valor (de una
negra a una corchea, por ejemplo). Cualquier estilo de música que utilice sincopas es rico rítmicamente, porque combina divisiones cuadradas, que son las
que tienen los acentos naturales, y sincopadas que crean una ruptura y un desplazamiento
rítmico de gran riqueza en los temas. La utilización de sincopas es una característica
de muchos géneros, como el jazz, la bossa nova, música centroamericana, etc.
Contratiempo
EL contratiempo se
forma cuando se silencia el tiempo fuerte del compás, por consecuente queda
acentuado el tiempo débil del mismo.
Nota: Igual que la
síncopa, el contratiempo puede estar en tiempos enteros dentro del compás, como
en los dos primeros compases del ejemplo, o dentro de las divisiones de un
tiempo, como los dos siguientes.
El
puntillo: es un punto que se coloca a la derecha de una figura
de nota y le suma a esta la mitad de su valor.
Ligadura:
Es una línea curva en forma de arco que se coloca por encima o debajo de una
nota o grupo de notas. Estas a su vez pueden ser de expresión o prolongación.
·
Ligadura
de prolongación: es aquella que une o enlaza a dos
notas de igual altura, y tiene como objeto prolongar el valor de la primera
nota.
·
Ligadura
de expresión: este tipo de ligadura es aquella que se
coloca por encima de dos a más notas
musicales de diferente altura para así cumplir un efecto de ligado.
Valores irregulares
En el tema anterior
vimos compases simples y compuestos, ahora bien, sucede que también podemos
adaptar una figura de un compás compuesto a un compás simple. Este tipo de
figura tomara entonces el nombre de tresillo, quintillo, o seisillo; las cuales
estarán unidas por un arco en la parte superior o inferior de mismo según sea
el caso.
El valor de estas
figuras será proporcional a una figura del compás simple.
EQUIVALENCIAS:
TRESILLO
DE CORCHEAS = 2 CORCHEAS
QUINTILLO
DE SEMICORCHEAS = 4 SEMICORCHEAS
SEISILLO
DE SEMICORCHEAS = 4 SEMICORCHEAS
En el caso de los compases compuestos, es a la inversa que en los simples, tienen valores irregulares con menos figuras de lo que corresponde. Recordemos que tienen división ternaria, y un tresillo sería un valor "regular" en ellos. El valor irregular sería el DOSILLO, equivalente a tres de las mismas figuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario